10. OPERADORES DE COMPARACIÓN

 


Lo vemos mediante un ejemplo vamos a declarar tres variables y mediante un condicional if (veremos más adelante los condicionales de forma más amplia) que nos compare las variables y que nos diga sin son iguales o no:

            <?php

            $var1=8;

            $var2="8";

            $var3="Paco";

            if($var1==$var2){

                  echo "Son iguales";

            }else {

                  echo "No son iguales";

            }

            ?>

El resultado que nos va a dar es que son iguales ya que no tiene en cuenta si es un string o un entero.

Si en lugar de un doble igual escribimos un triple igual:

<?php

            $var1=8;

            $var2="8";

            $var3="Paco";

            if($var1===$var2){

                  echo "Son iguales";

            }else {

                  echo "No son iguales";

            }

            ?>

El resultado va a ser diferente, nos indica que no son iguales ya que el triple igual revisa que la variable se llame igual y que además sea del mismo tipo.

Si utilizamos la comparación diferente(!=):

<?php

            $var1=8;

            $var2="8";

            $var3="Paco";

            if($var1!=$var2){

                  echo "Son diferentes";

            }else {

                  echo "No son diferentes";

            }

            ?>

Nos va a dar el resultado de que no son diferentes ya que no tiene en cuenta el tipo de variable.

Vamos a ver otro ejemplo con un formulario el archivo trabajo_operadores.php cuyo código completo:

<!doctype html>

<html>

<head>

<meta charset="utf-8">

<title>Documento sin título</title>

<style>

      h1{

            text-align:center;

      }

 

      table{

            background-color:#FFC;

            padding:5px;

            border:#666 5px solid;

      }

     

      .no_validado{

            font-size:18px;

            color:#F00;

            font-weight:bold;

      }

     

      .validado{

            font-size:18px;

            color:#0C3;

            font-weight:bold;

      }

</style>

</head>

<body>

<h1>USANDO OPERADORES COMPARACIÓN</h1>

<form action="validacion.php" method="post" name="datos_usuario" id="datos_usuario">

  <table width="15%" align="center">

    <tr>

      <td>Nombre:</td>

      <td><label for="nombre_usuario"></label>

      <input type="text" name="nombre_usuario" id="nombre_usuario"></td>

    </tr>

    <tr>

      <td>Edad:</td>

      <td><label for="edad_usuario"></label>

      <input type="text" name="edad_usuario" id="edad_usuario"></td>

    </tr>

    <tr>

      <td>&nbsp;</td>

      <td>&nbsp;</td>

    </tr>

    <tr>

      <td colspan="2" align="center"><input type="submit" name="enviando" id="enviando" value="Enviar"></td>

    </tr>

  </table>

</form>

</body>

</html>

Es un código que tiene un estilo y un formulario, en el formulario hay que tener en cuenta las etiquetas id.

id="nombre_usuario"

id="edad_usuario"

id="enviando"

Son como se llaman las variables a que hace referencia el campo de texto nombre usuario, edad del usuario y el botón de enviar. Si lo vemos en el navegador:



Después de la etiqueta </form> escribimos nuestro código PHP:

<?php

if(isset ($_POST["enviando"])){

      $usuario=$_POST["nombre_usuario"];

      $edad=$_POST["edad_usuario"];

      if($usuario=="Paco"){

            echo "Puedes entrar";

      }else{

            echo "No puedes entrar";

      }

}

?>

Hemos utilizado la función predefinida isset de PHP que lo que hace entre otras cosas es si hemos pulsado el botón enviar o no. Al pulsarlo mediante un condicional si en el campo de texto usuario escribimos Paco la condición es verdadera se va a ejecutar el if y si no se va a ejecutar el else. Probamos:



Al pulsar en Enviar:



Si escribimos otro nombre diferente (la edad nos da igual porque no lo tiene en cuenta):





Podemos utilizar en el código las etiquetas de estilo y también vamos a tener en cuenta la edad:

<?php

if(isset ($_POST["enviando"])){

      $usuario=$_POST["nombre_usuario"];

      $edad=$_POST["edad_usuario"];

      if($usuario=="Paco" && $edad==18){

            echo "<p class='validado'>Puedes entrar</p>";

      }else{

            echo "<p class='no_validado'>No puedes entrar</p>";

      }

}

?>

Si escribimos Paco y en la edad 18, estas dos condiciones hay que tenerlas en cuenta para que la condición sea verdadera:



Al enviar:



Y si escribimos en uno de los campos algo diferente a lo que indicamos en la condición:



Al pulsar en Enviar:



Otra cosa que hay que tener en cuanto cuando trabajamos con formulario es la etiqueta <action>, aquí indicamos un archivo PHP al pulsar el botón Enviar este formulario redirige al archivo que hemos indicado en la etiqueta <action>. Por ejemplo, en lugar de escribir el código PHP en este mismo archivo lo escribimos en otro diferente al que llamamos validación.php y en la etiqueta <action> escribimos lo siguiente:

form action="validacion.php"

9. STRINGS << >> 11.DECLARACIÓN DE CONSTANTES



0 comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog