Vamos a ver los diferentes operadores
aritméticos mediante un ejemplo, nos creamos un archivo llamado operadores.php cuyo código es el
siguiente:
<form
name="form1" method="post" action="">
<p>
<label
for="num1"></label>
<input type="text"
name="num1" id="num1">
<label
for="num2"></label>
<input type="text"
name="num2" id="num2">
<label for="operacion"></label>
<select name="operacion"
id="operacion">
<option>Suma</option>
<option>Resta</option>
<option>Multiplicacion</option>
<option>Division</option>
<option>Modulo</option>
</select>
</p>
<p>
<input type="submit"
name="button" id="button" value="enviar"
onclick="prueba">
</p>
</form>
Se trata de un formulario que si lo vemos en el navegador:
Se trata de dos campos de texto, un
desplegable con la suma, resta, multiplicación, división, módulo y el botón
enviar.
Vamos a realizar un script en el cual
tenemos que escribir un número en cada uno de los campos de texto, seleccionar
la operación en el desplegable y al darle al botón Enviar nos tiene que dar el
resultado de la operación que hemos elegido de esos dos números.
A continuación de las llaves de cierre
del formulario (</form>) abrimos la llave de apertura de código PHP y
escribimos lo siguiente:
<?php
if(isset($_POST["button"])){
$numero1=$_POST["num1"];
$numero2=$_POST["num2"];
$op=$_POST["operacion"];
if(!strcmp("Suma", $op)){
echo "El resultado es ".
($numero1+$numero2);
}
}
?>
La función isset ya la utilizamos en el apartado anterior, indica que si pulsamos
el botón de Enviar, en el formulario en la etiqueta name a que hace referencia el botón lo hemos llamado button. Declaramos las variables, nos
fijamos en el formulario que las etiquetas name
del número 1 es num1 y del número 2
es num2, la etiqueta name del selector es operación. Una vez declaradas creamos
un if que compara la selección que
hemos escogido, en el ejemplo hemos hecho solo el de la suma. Si probamos:
Si pulsamos el botón el resultado que
obtenemos es la suma de
6 y 2:
Terminamos el código PHP para los
demás operadores:
<?php
if(isset($_POST["button"])){
$numero1=$_POST["num1"];
$numero2=$_POST["num2"];
$op=$_POST["operacion"];
if(!strcmp("Suma", $op)){
echo "El resultado es ".
($numero1+$numero2);
}
if(!strcmp("Resta", $op)){
echo "El resultado es ".
($numero1-$numero2);
}
if(!strcmp("Multiplicacion",
$op)){
echo "El resultado es ".
($numero1*$numero2);
}
if(!strcmp("Division", $op)){
echo "El resultado es ".
($numero1/$numero2);
}
if(!strcmp("Modulo", $op)){
echo "El resultado es ".
($numero1*$numero2);
}
}
En lugar de tener el formulario y el
código PHP en un mismo archivo vamos a cortar el código PHP y lo vamos a pegar
en un nuevo archivo al que vamos a llamar EnviaDatos.php.
En el formulario, en la etiqueta action
entre comilla dobles escribimos el nombre de este nuevo archivo.
<form
name="EnviaDatos.php" method="post"
action="EnviaDatos.php">
De forma que al pulsar el botón Enviar
nos va a redirigir a este archivo y nos va a realizar la operación igual.
Una vez hecho esto en el archivo EnviaDatos.php el código que nos
realiza la operación lo podemos crear dentro de una función, de esta forma:
<?php
if(isset($_POST["button"])){
$numero1=$_POST["num1"];
$numero2=$_POST["num2"];
$op=$_POST["operacion"];
}
function calcular(){
if(!strcmp("Suma", $op)){
echo "El resultado es ".
($numero1+$numero2);
}
if(!strcmp("Resta", $op)){
echo "El resultado es ".
($numero1-$numero2);
}
if(!strcmp("Multiplicacion",
$op)){
echo "El resultado es ".
($numero1*$numero2);
}
if(!strcmp("Division",
$op)){
echo "El resultado es ".
($numero1/$numero2);
}
if(!strcmp("Modulo",
$op)){
echo "El resultado es ".
($numero1*$numero2);
}
}
}
Fijaros en el código el primer bloque,
el primer if es la declaración de
las variables, luego declaramos la función que es donde se van a realizar las
operaciones. Para que se ejecute la función hay que llamarla, para llamarla
debemos hacerlo en el primer if ya
que es el código que se ejecuta cuando el usuario pulsa el botón Enviar del
formulario:
if(isset($_POST["button"])){
$numero1=$_POST["num1"];
$numero2=$_POST["num2"];
$op=$_POST["operacion"];
calcular();
}
También le podemos pasar a la función
un parámetro, lo que hay entre paréntesis de la función se llama paso a
parámetros.
function calcular($calculo){
Si pasamos un parámetro a la función
en la llamada también estamos obligados a pasarle un valor. La variable $calculo es la que nos va almacenar el
resultado de las operaciones. En la llamada de la función tenemos que pasarle
la variable que corresponde al resultado de la operación, la variable ya
declarada:
calcular($op);
Además dentro de la función la
variable $op que pasamos como
condición tenemos que sustituirla por $calculo
que es el parámetro que le hemos pasado a la función, en todos los if:
if(!strcmp("Suma",
$calculo)){
Probamos:
Pulsamos el botón:
Nos da un error de variables no
definidas porque están declaradas fuera de ámbito, para poderlas utilizar en
todo el código hay que declararlas como global, en todos los condicionales if
de las operaciones:
if(!strcmp("Suma",
$calculo)){
global $numero1;
global $numero2;
echo "El resultado es ".
($numero1+$numero2);
}
Además para que quede resaltado el
resultado podemos crear un estilo antes del código PHP:
<style>
.resultado{
color:#F00;
font-weight: bold;
font-size: 32px;
}
</style>
Dentro de las condicionales if de las
operaciones hacer lo siguiente:
if(!strcmp("Suma", $calculo)){
global $numero1;
global $numero2;
$resultado=$numero1+$numero2;
echo "<p class='resultado'>El resultado es:
$resultado</p>";
}
Crear una variable $resultado que almacene el resultado de
la operación, en el echo añadirle una
etiqueta con el estilo, probamos de nuevo:
Pulsamos el botón enviar:
Y así con todas las operaciones.
11. DECLARACIÓN DE CONSTANTES <<
>> 13. OPERADORES DE INCREMENTO Y DECREMENTO








0 comentarios:
Publicar un comentario