Otro tipo de condicional es switch-case cuya sintaxis es la
siguiente:
|
switch
(condición a evaluar) { Case
valor 1: Código Break; Case
valor 1: Código Break; Case
valor 1: Código Break; Default: } |
switch
(condición a evaluar): Case
valor 1: Código Break; Case
valor 1: Código Break; Case
valor 1: Código Break; Default: endswitch |
Utilizamos el formulario anterior con
el que hemos trabajo que nos solicita el nombre de usuario y la edad, el código
del formulario, lo guardamos con otro nombre para diferenciarlo del condicional
If:
<form
action="validacionSwitch.php" method="post"
name="datos_usuario" id="datos_usuario">
<table width="15%"
align="center">
<tr>
<td>Nombre:</td>
<td><label
for="nombre_usuario"></label>
<input type="text"
name="user" id="user"></td>
</tr>
<tr>
<td>Edad:</td>
<td><label
for="edad_usuario"></label>
<input type="text"
name="edad" id="edad"></td>
</tr>
<tr>
<td> </td>
<td> </td>
</tr>
<tr>
<td colspan="2"
align="center"><input type="submit"
name="enviando" id="enviando"
value="Enviar"></td>
</tr>
</table>
</form>
El código PHP sería el siguiente que
también lo guardamos con otro nombre, por ejemplo, validacionSwitch.php:
<?php
if(isset($_POST["enviando"]))
{
$user=$_POST["user"];
$pass=$_POST["edad"];
switch($user){
case "Paco":
echo "Usuario autorizado<br>";
break;
case "Maria":
echo "Usuario autorizado<br>";
break;
case "Juan":
echo "Usuario autorizado<br>";
break;
default:
echo “Usuario no autorizado”;
}
}
?>
Podemos indicar que en lugar de una
condición sean dos condiciones, por ejemplo, el nombre y la contraseña. Hacemos
cambios en el formulario:
<form
action="validacionIf.php" method="post"
name="datos_usuario" id="datos_usuario">
<table width="15%"
align="center">
<tr>
<td>Nombre:</td>
<td><label for="nombre_usuario"></label>
<input type="text"
name="user" id="user"></td>
</tr>
<tr>
<td>Contraseña:</td>
<td><label for="pass_usuario"></label>
<input type="text" name="pass" id="pass"></td>
</tr>
<tr>
<td> </td>
<td> </td>
</tr>
<tr>
<td colspan="2"
align="center"><input type="submit"
name="enviando" id="enviando"
value="Enviar"></td>
</tr>
</table>
</form>
En el código:
<?php
if(isset($_POST["enviando"]))
{
$user=$_POST["user"];
$pass=$_POST["pass"];
switch(true){
case $user=="Paco" && $pass="1234":
echo "Usuario autorizado<br>";
break;
case $user=="Maria" &&
$pass="1234":
echo "Usuario autorizado<br>";
break;
case $user=="Juan" && $pass="1234":
echo "Usuario autorizado<br>";
break;
default:
echo "Usuario no autorizado";
}
}
?>
Probamos, vamos a introducir el usuario Maria:
Pulsamos el botón Enviar:
Nos indica que el usuario está autorizado, si ponemos otro diferente:
Al pulsar el botón Enviar nos indica que el usuario no está autorizado:
17.OPERADOR TERNARIO << >> 19. WHILE Y DO WHILE





0 comentarios:
Publicar un comentario